Bueno, con una semana de retraso, el pasado viernes al fin pude ver la película de
El Capitán Alatriste, y aún conociendo los comentarios y opiniones de mis amigos y compañeros de trabajo lo cierto es que la película me decepcionó enormemente.
A pesar del eMule, me gusta ir al cine a ver las películas que más me llaman la atención: históricas (
Alejandro Magno), comedias (
Mortadelo y Filemón,
El Diario de Bridget Jones), de animación (
Los Increíbles,
Monstruos S.A.), de intriga (
El Código Da Vinci), de acción, etc. Y cuando voy, lo único que le pido a la película de turno es que me entretenga. El Capián Alatriste sí me entretuvo, entonces, por qué me decepcionó tanto? Porque también hay un pequeño y selecto grupo de películas (
Troya,
El Señor de los Anillos,
Harry Potter) a las que les exijo 'algo más'. Como se puede comprobar, suelen ser representaciones de obras literarias que disfruté leyendo en su momento y entre las que, lógicamente, también se encuentra El Capitán Alatriste.

A la hora de juzgar esta película, lo primero que hay que establecer son los criterios de evaluación. Así, si uno se fija en la ambientación, el vestuario o la fotografía, la película tiene una elevada valoración. Pero si, en cambio, uno se olvida de los óscars menores y juzga la película en base a su guión o como candidata al premio de Mejor Película, entonces es cuando la obra de El Capitán Alatriste sale muy mal parada. A continuación voy a intentar reflejar lo que a mi juicio son los grandes errores cometidos en esta película.
1.- El guión. No es posible recopilar los cinco libros de El Capitán Alatriste en una película de 140 minutos de duración, por muy rápido que se lean los libros. Ha faltado ambición. Peronalmente creo que un proyecto para realizar dos o tres películas a partir de la saga hubiera sido perfectamente viable. Pero tal y como se ha hecho, lo único que se ha conseguido ha sido obtener un guión inconexo, con escenas deslabazadas, una trama que no engancha al espectador y un ritmo que se mueve a trompicones.
Os imagináis que Peter Jackson hubiera mutilado de forma similar la adaptación de la obra de Tolkien para incorporla entera en una sóla película? (aunque lo hizo con Tom Bombadil!). Por ejemplo, imaginaos que las escenas de El Señor de los Anillos saltaran de Hobbiton a Rivendel, obviando Brie, Isengard y la Cima de los Vientos; que de ahí pasara a Moria y luego Rohan; que luego volviera a Lothlorien y que terminara en Mordor pasando por la batalla del Abismo de Helm, y quedando olvidadas escenas como la separación de la Comunidad o las batallas de Osgiliath y Minas Tirith. Qué sentimiento hubieran tenido los fans tolkianos? Pues yo me siento de forma similar después de haber visto la película de El Capitán Alatriste.
2.- El casting. Hay varios criterios que no logro a comprender acerca de la selección de los actores para la película.
- Viggo Mortensen. Por qué? A ver, entiendo que es un personaje con tirón mediático, que se maneja en el arte de la esgrima... pero por qué hay que aguantar que hable como un mamarracho para ocultar ese acento extranjero. Don Diego Alatriste era un castellano viejo, no un flamenco protestante reconvertido al catolicismo a base de vino tinto. Joder, es que no se le podía haber doblado? De todas formas, sigo opinando que Imanol Arias hubiera encajado mucho mejor con mi representación mental del personaje.
- Blanca Portillo. Es que realmente no había en toda España un actor capaz de representar el papel de inquisidor mejor que la pobre Blanca? Y ojo, que en la primera escena que sale, con hábito y corte de pelo estrafalario, había aprobado sin problemas... pero a partir de ahí, cada nueva aparición hundía más su interpretación. Es que acaso no hubiera estado mejor en el papel de Caridad la Lebrijana, la tabernera enamorada del capitán Alatriste? Ah! que ese papel ha sido suprimido de la película. Vaya.
- La representación del Conde Duque de Olivares y de Don Francisco de Quevedo y Villegas también me resultan bastante cuestionables, pero no quiero extenderme demasiado.
3.- La adaptación. Estos factores me han dolido fundamentalmente como seguidor de la saga, más que por cualquier otro motivo. Son errores que podrían haberse subsanado fácilemente, pero por eso mismo los considero más graves.
En primer lugar (gracias por la apreciación,
Chebax), el personaje de Angélica de Alquézar en la película sale como morena. Vamos a ver, el biógrafo ficticio del capitán Alatriste, Íñigo Balboa, repite en todos los libros lo enamorado que está de los rizos rubios de Angélica. Por lo tanto es un detalle importante... tan difícil hubiera sido ponerle una peluca?
En segundo lugar, soy incapaz de representar a Gualterio Malatesta sin silbar la cancioncita del 'tiruritata'. Y el tiruritata no sale ni en los créditos del final! A ver, alguien puede imaginarse La Princesa Prometida sin el "Hola, me llamo Íñigo de Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir"? Pues yo quiero mi tiruritata.
Tercero y último, el castellano antiguo. Cualquiera que haya leído alguna de las obras de El Capitán Alatriste habrá soltado en más de una ocasión un 'pardiez', un 'voto a tal' o un 'no queda sino batirse', o no? Pues en la película no se dicen ni una sola vez! Lo más parecido que sale es un 'no jodamos, Don Francisco'... cómo que no jodamos? Pero eso qué es?
Por todos estos motivos es por lo que afirmo que esta película tiene pocas luces y muchas sombras. Ojalá en el futuro no se vuelvan a repetir estos errores. De todas formas, a todos aquellos que deséis conocer más opiniones a cerca de El Capitán Alatriste, os invito a visitar la siguiente
entrada en el blog de Txus.